
Ayer tuve el honor (HONOR, H-O-N-O-R) de ver la película de los Simpsons. Y seré franco y directo, según mi parecer, la película ofrece lo que promete, es decir, un capítulo largo, y punto. No busquen algo extraordinario, no busquen la reinvención de esos seres amarillos porque no la encontraran. Es un capítulo largo. ¡Y punto!
A partir de aquí colaré muchos spoilers. Luego no digan que no avisé...
¿Qué nos encontramos en Los Simpsons: La película (o The Simpsons Movie, para los más refinados)? Encontramos un capítulo de "Todo el mundo odia a Homer" a lo bestia, a lo grande. Así de claro lo digo. Un Homer odiado hasta por él mismo. ¿Qué más? Encontramos una reedición de "Lisa, el medio ambiente y sus amores". Encontramos un Bart-odia-a-Homer y un Marge-odia-a-Homer. A resumidas cuentas y repitiendo: todo el mundo odia a Homer. Y bueno, como no podía ser de otro modo en Springfield, todo vuelve, irremediablemente, a la normalidad: Homer vuelve a ser querido, los malos pierden y Springfield sigue con su particular vida cotidiana. Nada que sorprenda, vamos.

Para los que busquen algo mucho más profundo, que vaya mucho más allá de la serie, les dejo una lista de cosas que posiblemente echaran (o ya echan) de menos.
- El actor secundario Bob.
- El señor Burns (vale, ok, sale, pero no lo suficiente, ¿no?)
- + Maggie
- Patty y Selma
- (Por tanto) Más protagonismo de los personajes secundarios
- Un Homer más estúpido (aún).
- Springfield.
- Más invitados famosos (Hanks, Green Day el Chuache me saben la poco).
Y aquí les dejo algunos detallitos que, al menos yo, echo de más:
- La fugaz aparición de Nick Riviera (incertidumbre. Habrá que ver como lo trata Groening en la serie).
- Alaska (una GILIPOLLEZ).
- Sentimentalismo Homer-Marge (Matt, te has pasado).
- Sentimentalismo Bart-Flanders (no sé yo si este era un tema adecuado para tratar en una película).
- Desfiladero de Springfield.
- El niño Irlandés (parece el crío de las películas de Troy McClure).
- Momento capítulo "La odisea de Homer", no sé si era necesario repetirlo...
- Y sobre todo, la paliza de Martin Prince a Jimbo y cía. Sobraba.
A pesar de estos agujerillos que considero que tiene el filme, he de reconocer que Spider-Cerdo, los cantos guturales, el pene de Bart o el presidente Schwarzenegger no tienen desperdicio. Lo repito por enésima vez: Los Simpsons: la película no es más que un capítulo de hora y media, por tanto, es normal que echemos en falta cosas, ya que, del mismo modo que un capítulo, es imposible dar protagonismo a tantos y tantos elementos que quedan en la sombra.
Y bueno, como dice Maggie... ¿Continuará?
¡Ah! ¡Se me olvidaba! ¡No se pierdan los créditos finales! La música y los comentarios de los protagonistas no tienen desperdicio. Y la reinvención de la canción de Spider-Man (¡Danny Elfman en estado puro!) es desternillante.
Resumiendo, si se considera un habitante de Springfield satisfecho, la película no le decepcionará. Por tanto, no sean tiquismiquis y disfruten en la butaca un ratito...
A partir de aquí colaré muchos spoilers. Luego no digan que no avisé...
¿Qué nos encontramos en Los Simpsons: La película (o The Simpsons Movie, para los más refinados)? Encontramos un capítulo de "Todo el mundo odia a Homer" a lo bestia, a lo grande. Así de claro lo digo. Un Homer odiado hasta por él mismo. ¿Qué más? Encontramos una reedición de "Lisa, el medio ambiente y sus amores". Encontramos un Bart-odia-a-Homer y un Marge-odia-a-Homer. A resumidas cuentas y repitiendo: todo el mundo odia a Homer. Y bueno, como no podía ser de otro modo en Springfield, todo vuelve, irremediablemente, a la normalidad: Homer vuelve a ser querido, los malos pierden y Springfield sigue con su particular vida cotidiana. Nada que sorprenda, vamos.

Para los que busquen algo mucho más profundo, que vaya mucho más allá de la serie, les dejo una lista de cosas que posiblemente echaran (o ya echan) de menos.
- El actor secundario Bob.
- El señor Burns (vale, ok, sale, pero no lo suficiente, ¿no?)
- + Maggie
- Patty y Selma
- (Por tanto) Más protagonismo de los personajes secundarios
- Un Homer más estúpido (aún).
- Springfield.
- Más invitados famosos (Hanks, Green Day el Chuache me saben la poco).
Y aquí les dejo algunos detallitos que, al menos yo, echo de más:
- La fugaz aparición de Nick Riviera (incertidumbre. Habrá que ver como lo trata Groening en la serie).
- Alaska (una GILIPOLLEZ).
- Sentimentalismo Homer-Marge (Matt, te has pasado).

- Sentimentalismo Bart-Flanders (no sé yo si este era un tema adecuado para tratar en una película).
- Desfiladero de Springfield.
- El niño Irlandés (parece el crío de las películas de Troy McClure).
- Momento capítulo "La odisea de Homer", no sé si era necesario repetirlo...
- Y sobre todo, la paliza de Martin Prince a Jimbo y cía. Sobraba.
A pesar de estos agujerillos que considero que tiene el filme, he de reconocer que Spider-Cerdo, los cantos guturales, el pene de Bart o el presidente Schwarzenegger no tienen desperdicio. Lo repito por enésima vez: Los Simpsons: la película no es más que un capítulo de hora y media, por tanto, es normal que echemos en falta cosas, ya que, del mismo modo que un capítulo, es imposible dar protagonismo a tantos y tantos elementos que quedan en la sombra.
Y bueno, como dice Maggie... ¿Continuará?
¡Ah! ¡Se me olvidaba! ¡No se pierdan los créditos finales! La música y los comentarios de los protagonistas no tienen desperdicio. Y la reinvención de la canción de Spider-Man (¡Danny Elfman en estado puro!) es desternillante.
Resumiendo, si se considera un habitante de Springfield satisfecho, la película no le decepcionará. Por tanto, no sean tiquismiquis y disfruten en la butaca un ratito...